Jornada de transferancia científica sobre el castaño (Castanea sativa)

Promover la revitalización del sector del castaño y concienciar a la sociedad sobre la importancia que tiene este árbol para la sociedad castellano y leonesa por su valor cultural, paisajístico, económico y ambiental son los objetivos de esta feria, que en esta edición se desarrollará bajo el lema Por un futuro sostenible.
Además de las jornadas de transferencia científica, del 18 al 20 de noviembre se reunirán en Ponferrada diferentes empresas relacionadas con el cultivo de la castaña, para mostrar sus productos y servicios, así como para intentar transmitir a la sociedad la importancia y el valor de este árbol, he destacado la organización en una nota informativa.
La segunda edición de un concurso gastronómico cuyas recetas han de contar con la castaña como ingrediente principal y un certamen fotográfico con dos categorías, una en la que se premiarán los trabajos relacionados con el paisaje y la biodiversidad, y otra en la que se reconocerá a los relativos a la etnografía y la cultura.
Programa Castanea
Uno de los programas existentes para la protección de este sector en la
comunidad autónoma es el denominado Castanea Surgido a instancias del
Gobierno autonómico pretende abordar, de forma coordinada y contando con
la activa participación de los agentes del sector, una serie de
acciones encaminadas a mejorar el estado actual en el que se encuentran
las masas de castaño en Castilla y León, además de dinamizar el sector
de la castañicultura como elemento esencial de desarrollo socioeconómico
en las zonas donde el castaño ha existido y perdura desde hace cientos
de años.VIDEO: Obras Com.Regantes Lanjaron en los bosques de castaños centenarios
Fuente : http://www.noticiasforestales.com
http://www.dicyt.com/noticias/las-ultimas-investigaciones-sobre-el-cultivo-del-castano-se-daran-a-conocer-en-unas-jornadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario